Mejorar la vida de las personas en áreas rurales a través del cultivo de maní
Athanas Matheka, fundador y director general de Greenforest Foods Limited, una empresa en Kenia que produce miel y frutos secos, utiliza el maní para mejorar la calidad de vida de las familias en áreas rurales de Kenia y reducir el conflicto en torno a los recursos. Sí: maní.
En el año 2001, Athanas fundó Greenforest con 150 000 chelines kenianos (alrededor de € 1300) de su propio capital. Actualmente, Greenforest tiene el 35% de la cuota de mercado en la comercialización de miel embotellada en Kenia, la cual se vende en supermercados y estaciones de servicio.
Pero según Athanas, el maní tiene un mayor potencial de mercado: «El mercado de maní tiene un valor de 3200 millones de chelines kenianos por año. Y la mayoría de los maníes que se consumen aquí son importados. Así que no debemos esforzarnos por buscar mercados en Europa y otras partes. Los maníes crecen muy bien en áreas donde hay pocas precipitaciones, como en la mayor parte de Kenia, y son un cultivo de bajo mantenimiento, ideal para dedicarse a él. La mayoría de nuestros competidores comprará nuestra producción. De hecho, ya tenemos muchos pedidos que no podemos satisfacer».
Si bien la demanda de maní es alta, muchos productores no tienen el conocimiento ni la experiencia para cultivar maní y podrían emplear métodos dañinos para el medioambiente.
«Cuando observo algunas prácticas de cultivo, veo que muchas personas utilizan sustancias químicas y ocupan grandes extensiones de terreno porque su enfoque no es eficiente», afirma Athanas. «Creo que podemos implementar una tecnología mejor y las semillas correctas. Con el uso de microherramientas podemos reducir las emisiones. El uso de la tierra mejorará, así como su rendimiento».
Potencial de mercado
Muchos agricultores cultivan azúcar desde hace mucho tiempo, pero como el azúcar ha dejado de ser un buen cultivo comercial, han comenzado a cultivar maní. Con la colaboración de organizaciones agrícolas, tales como el Instituto Internacional de Investigación de Cultivos para las Zonas Tropicales Semiáridas, Athanas está implementando un programa para ayudar a los agricultores del Gran Valle del Rift a mejorar sus cosechas.
La mano de obra es costosa, así que Athanas ha persuadido a un fabricante de Corea del Sur para que suministre una microherramienta capaz de desempeñar 50 funciones en pequeñas parcelas de tierra y sitios empinados. Greenforest demostrará las posibilidades de la herramienta para fomentar la aceptación entre los agricultores de maní. La máquina cuesta US$ 3000, lo cual es mucho dinero para un agricultor.
«Aunque hay mucha mecanización, también en la fábrica de Greenforest, no significa que se perderán empleos», señala Athanas. En la planta de Nairobi, una máquina pela la misma cantidad de maníes que 62 trabajadores podrían pelar en un día. De esta manera, los agricultores tienen más tiempo para cultivar los maníes.
Si bien las tareas de pelado, cultivo de la tierra y plantación podrían hacerse mecánicamente para aumentar los volúmenes, la cosecha seguirá siendo manual durante mucho tiempo más. Athanas prefiere que así sea para obtener una calidad superior.
«Se crearán más fuentes de trabajo porque estamos aumentando la capacidad y los trabajos se trasladarán a las áreas rurales», dice Athanas. «Por ejemplo, mire este fruto, que está roto porque fue cosechado mecánicamente. Por eso, es mejor cosechar los maníes en forma manual. Así que, si tenemos volúmenes muy grandes, necesitaremos muchas personas para cosechar».
Elevar las ganancias
A la fecha, Greenforest ha contratado a 3000 personas agricultoras de maní en grupos, que reciben entre tres y cuatro veces más ganancias que antes. El precio de un saco de maníes (38 kilos sin cáscara) era de 950 chelines kenianos (€ 8). Actualmente, el precio es de 2450 chelines (€ 22).
Oikocredit continuará dando apoyo a Greenforest mientras se expande y ejerce un impacto positivo y significativo en Kenia.
«Antes de que llegara Oikocredit teníamos muchos problemas. Por ser una pyme (pequeña a mediana empresa) dedicada a la agricultura, no son muchas las organizaciones que prestan dinero para dar apoyo a alguien que trabaja con agricultores. Así que cuando llegó Oikocredit, valoramos muchísimo que entendieran nuestro problema», manifestó Athanas.
Lee más sobre Greenforest y cómo Oikocredit apoya a la empresa familiar.
Archivo
enero 2025
- jueves, 09 de enero de 2025 - Oikocredit se asocia con Differ Community Power para aumentar el acceso a la energía limpia
- lunes, 06 de enero de 2025 - Dando la bienvenida al 50º aniversario de Oikocredit
diciembre 2024
- lunes, 30 de diciembre de 2024 - Celebrando 2024 y mirando hacia el futuro
- martes, 24 de diciembre de 2024 - El nuevo préstamo de Oikocredit de 5 millones de dólares que apoya a emprendedores nigerianos
- lunes, 23 de diciembre de 2024 - La línea de crédito de Oikocredit apoyará a Valency Agro Nigeria en la expansión del procesamiento de anacardos de alta calidad para la exportación
- jueves, 19 de diciembre de 2024 - Cambio en el Consejo de Socios de Oikocredit
- miércoles, 18 de diciembre de 2024 - Oikocredit y Lucha Campesina unen fuerzas para apoyar a los pequeños agricultores en Ecuador
- lunes, 16 de diciembre de 2024 - Oikocredit vende sus acciones en el Banco de Desarrollo Rural (Banrural), Guatemala
- jueves, 12 de diciembre de 2024 - El nuevo préstamo de Oikocredit a Banco Ademi ayudará a satisfacer las necesidades de los clientes de bajos ingresos en la República Dominicana
- martes, 03 de diciembre de 2024 - TIME nombra a Darli AI de Farmerline, socio agrotecnológico de Oikocredit, como uno de los mejores inventos de 2024
noviembre
- viernes, 29 de noviembre de 2024 - Voluntariado internacional en Alemania. ¡Participa en este nuevo programa!
- lunes, 25 de noviembre de 2024 - Informe trimestral del tercer trimestre 2024: Los resultados se mantienen estables a pesar de las preocupaciones del mercado
- jueves, 21 de noviembre de 2024 - Oikocredit a los 50 años: Reflexionando sobre el pasado, construyendo un futuro sostenible con un año de acción e impacto
- viernes, 15 de noviembre de 2024 - Resumen y grabación del webinar «El impacto de las microfinanzas. Tendencias globales y el caso práctico de Ecuador.»
- jueves, 14 de noviembre de 2024 - Finanzas sostenibles en acción: Cómo selecciona Oikocredit a sus socios según criterios ASG
octubre
- jueves, 31 de octubre de 2024 - Webinar: El impacto de las microfinanzas. Tendencias globales y el caso práctico de Ecuador.
- jueves, 31 de octubre de 2024 - Acortar distancias, generar cambios: Entrevista con Owais Shafiq, de Aqua for All
- miércoles, 30 de octubre de 2024 - La historia de Clara: Cómo Génesis Empresarial, socia de Oikocredit, ayuda a los guatemaltecos a iniciar negocios exitosos
- viernes, 25 de octubre de 2024 - Préstamo de 4 millones de dólares para frigoríficos sin conexión a la red que amplíen el acceso a las vacunas y la seguridad alimentaria en África
- viernes, 25 de octubre de 2024 - Cooperativas, calidad y resiliencia climática: conclusiones del viaje de inversores de Oikocredit a Perú